[Este artículo pertenece a La Carta de Verne, nuestra newsletter que llega todos los domingos. Los primeros domingos de mes siempre es de contenido feminista. Si quieres empezar a recibirla, apúntate aquí. Y si quieres llamarnos feminazis, pincha aquí].
En el Panteón de los Hombres Ilustres de Madrid hay enterrados - oh, sorpresa - hombres ilustres. Es un lugar monumental con un apacible patio interior en el que apenas hay ruido. Parece imposible que al otro lado de la manzana se encuentre Atocha, con su nudo de carriles de tráfico, intermitentes y bocinas, uno de los lugares más hostiles y ruidosos de Madrid. Como nos explican las dos guías que van a dirigir el recorrido por el barrio de Pacífico, en este lugar también encontraremos a mujeres representadas en los monumentos funerarios, pero no enterradas. Serán musas, alegorías de la justicia y la sabiduría, vírgenes tapadas o esculturas desnudas. Pero no heroínas.
Así arranca el recorrido que organiza el colectivo cultural La Liminal y que, durante dos horas, propone un paseo para recuperar la memoria femenina del barrio. El paseo nos lleva por la fábrica de Tapices y hablamos de la incorporación de la mujer al trabajo en Madrid. Y luego, por el colegio San Isidoro, un centenario colegio público donde acudían los hijos de esas trabajadoras. Este es solo uno de los recorridos que proponen desde La Liminal, pero los paseos para redescubrir la ciudad fijándonos en el rastro de las mujeres que están, pero en las que no solemos fijarnos, no son nuevos. También los organizan, por ejemplo Herstóricas, que lo hacen además en Granada y Londres.
De las dos horas de paseo, historias y explicaciones - y para no hacer muchos spoilers - os cuento tres ideas y reflexiones:
- Nada que tiene que ver un “hombre público” con una “mujer pública”, ¿verdad?
- María Victoria del Pozo, reina y esposa de Amadeo de Saboya, es un personaje claramente minusvalorado. Se merece un rato de búsquedas en Google.
- Que las palabras que elegimos para describir la realidad condicionan la manera que tienen los demás de percibirla ya lo sabemos. Durante el recorrido, hubo un detalle que me pareció especialmente revelador. Al parar ante el mausoleo de José Canalejas, esculpido en mármol, observamos la escultura: dos hombres y una mujer cargaban el cadáver del político liberal. Los tres están semidesnudos, cubiertos por sábanas que esculpió Mariano Benlliure, y se pueden apreciar sus cuerpos musculados, en tensión por el peso del cadáver. Al leer la cartela descriptiva, esto es lo que nos encontramos esta frase: “Sobre una base de mármol, dos jóvenes ayudados por una mujer sostienen el cadáver de Canalejas, mientras conducen el cadáver del político asesinado hacia la puerta de la cripta funeraria”. Ayudados.
Sobre el 8-M, hemos leído y vivido tanto, que creo que todavía tengo mucho que asimilar. Pero me quedo con un par de artículos: en España, este grupo de mujeres fue el que puso en marcha una convocatoria que superó a la de cualquier otro país. ¿Y por qué la movilización fue tan fuerte en España? Porque aquí se mezclaron una serie de factores políticos, sociales y culturales que convirtieron ese día en un día histórico.
Personalmente, he pensado mucho en este párrafo de una columna que Sandra León y en cómo, para muchas, este primer 8 de marzo habrá cambiado las cosas para siempre. Aunque todavía no sepan cuánto.
Pero la huella más profunda del 8-M tal vez no se encuentra en el papel y reacción de esos colectivos, sino en las transiciones íntimas e individuales. Me refiero a las mujeres que tras involucrarse por primera vez en la causa feminista son incapaces de retornar a su realidad laboral, económica y familiar sin cuestionarla. Imagino que muchas de las que participaron en la movilización del pasado jueves ya habían transitado ese camino. Otras seguramente se acercaron con simpatía al movimiento y la causa de la desigualdad de género, pero manteniéndolo en paralelo a sus vidas, impenetrable a su esfera privada. Y quizás otras mujeres regresaron de la experiencia del 8-M sintiendo que la causa feminista se ha cruzado para siempre en su vida".
ESTOS DÍAS, ME HA GUSTADO MUCHO LEER
1. La España vacía, llena de mujeres (Twitter/Verne). Las mayoría de los periódicos - también internacionales - llevaron en sus páginas del 9 de marzo imágenes de la manifestación de grandes ciudades como Madrid y Barcelona. Pero cuando decimos que la manifestación del 8-M fue más transversal que nunca también nos referimos a lo que recogió la socióloga Cristina Hernández en su cuenta de Twitter: concentraciones y manifestaciones en los pueblos de España. Empezó a recopilar las fotos con ayuda de otros usuarios y el resultado se puede ver en este mapa colaborativo.
2. Muertas, olvidadas y ahora resucitadas (The New York Times, en inglés). Empezábamos esta carta hablando de tumbas y ahora vamos a hablar de obituarios. El New York Times hace un ejercicio de justicia histórica publicando necrológicas de mujeres cuyas muertes obviaron en su momento. Overlooked (ignoradas) ha empezado a publicar perfiles de mujeres como Margaret Abbott (1878-1955), la primera estadounidense que fue campeona olímpica, o de la poetisa Sylvia Plath (1932-1963).
3. Detrás de la cámara había una mujer (Cinemanía). No tengo muy claro cómo llegué a esta entrevista, aunque supongo que por el poder de las redes sociales y de las #hemerotecas. Pero, aunque sea de julio de 2017, estoy contenta de haberla descubierto ahora. Cecilia Bartolomé es una cineasta española de los años 60 que habló de sexualidad y aborto, entre otros temas. Este es el arranque del artículo, que me enganchó porque pensé en la cantidad de veces que a todos nos ha pasado algo parecido:
La primera vez que oí hablar de Cecilia Bartolomé pensé que era un hombre. Fue en 2014, durante la promoción de La isla mínima, cuando el director Alberto Rodríguez citó como fuente de inspiración los documentales de los hermanos Bartolomé. Dos años después, recién cumplidos mis 32, me topé, en un manual sobre el Nuevo Cine Español, con el nombre en femenino. Pero seguí sin caer en que Cecilia Bartolomé era uno de los hermanos”
4. … Y un ejemplo más (BBC Mundo). Igual te he hecho un poco de spoiler. Pero si aún no has visto el vídeo de este acertijo que ya acumula más de 10 millones de reproducciones, dale al play.
5. Ver, escuchar, tocar y participar (Lab de RTVE). Por el Día Internacional Por la Igualdad Salarial se estrenó En la Brecha. Es un documental interactivo con siete mujeres protagonistas: una chef, una entrenadora de fútbol, una estibadora, una técnico de sonido, una cirujana y la CEO de un equipo de eSports. Pero, además, el documental sigue alimentándose con los testimonios de las usuarias que se animan a subir sus vídeos.
UNA FRASE QUE PUEDES TUITEAR
Cualquiera de las que se escucharon en las manifestaciones del 8-M. Nosotros hicimos nuestra selección en "¡Manolo, te haces la cena solo!": Cosas que se oyen en la manifestación del 8-M. Y nunca es tarde para hacerle un retuit a una de las mejores señoras de la historia:
ESTO HAY QUE VERLO
Como ya hemos dicho muchas veces, quien piense que el feminismo supone estar todo el día enfadadas es que no conoce a muchas feministas. Las hay muy graciosas, como la argentina Malena Pichot, que acaba de estrenar en Netflix su show Estupidez Compleja. Habla de ese momento en el que “alguien te da un argumento tan estúpido o una explicación tan absurda que casi puedes notar que te está haciendo daño en el cerebro”. Este es un adelanto, pero el monólogo puede verse en Netflix. A Malena Pichot puedes encontrarla en Twitter o revisar todo lo que ha hecho hasta ahora en su canal de YouTube.