[Este artículo pertenece a La Carta de Verne, nuestra newsletter que llega todos los domingos. Los primeros domingos de mes siempre es de contenido feminista. Si quieres empezar a recibirla, apúntate aquí. Y si quieres llamarnos feminazis, pincha aquí]
Si hace un mes te preguntara por un tal Harvey Weinstein posiblemente no tendrías ni la menor idea de quién era, a menos que estuvieras muy puesto en cine. Si lo hago ahora seguramente sí que lo sepas: durante todo el mes estamos viendo cómo se destapan décadas de abusos sexuales a actrices por parte de este productor de Hollywood. No es un tema pequeño: todo comenzó por dos investigaciones, una de The New York Times y otra, incluso más amplia y con acusaciones directas de violación, de The New Yorker por parte de Ronan Farrow. La actriz Léa Seydoux, (la prota del pelo azul de La vida de Adèle) escribió en The Guardian en primera persona su caso con el productor un día después del reportaje de The New Yorker. [A continuación va un resumen de todo el tema Weinstein, su repercusión y consecuencias. Si quieres saltártelo, haz scroll: te hablo de otros temas un poquito más abajo.]
De agresivas insinuaciones a abusos sexuales: las acusadoras de Harvey Weinstein cuentan sus historias, el reportaje de Ronan Farrow en The New Yorker (clica para leer el reportaje).
La investigación de Farrow tiene incluso su propia intrahistoria: empezó auspiciada por la NBC y tendría que haber salido en febrero. La NBC dijo que no era suficientemente consistente como para publicarlo (se rumorea que en realidad había cierta presión por parte de directivos e incluso el propio Weinstein para pararlo) y Farrow se fue con el repor bajo el brazo a la redacción de The New Yorker. Ellos sí consideraron que era publicable. Y Farrow ha contado también que ha recibido amenazas. Además de todo esto, que no es poco, conviene que recordemos que Ronan Farrow es hijo de Mia Farrow y Woody Allen, que Allen le debe mucho a Weinstein y que Farrow cree firmemente en las denuncias de abuso de su hermana contra Allen.
En cualquier caso, lo que ha conllevado la publicación de estos dos reportajes es una cascada de denuncias por parte de más actrices no solo a Weinstein, también a otros como el director Brett Ratner o el actor Dustin Hoffman (por nombrar dos, porque no paran de salir más casos). El caso de Hoffman es incluso más grave porque se le acusa de acosar a una menor de 17 años.
Alyssa Milano, compañera de Rose McGowan en Embrujadas, se unió a la campaña #MeToo
Las denuncias mediáticas no solo se han sucedido en el mundo del cine, se están extendiendo a otros ámbitos. Lo que nos da a entender que no se trata de casos aislados, que este problema que podemos sufrir todas las mujeres en cualquier ámbito profesional es más bien “lo normal”.
Lo que agrava más si cabe todavía lo del caso Weinstein es que era un secreto a voces. Robert Rodríguez, que era pareja de McGowan cuando grabaron Planet Terror (ella le contó entonces lo de la violación), ha contado que contrató a la actriz para esa peli (que producía Weinstein) a modo de venganza, a pesar de la negativa del productor. Lo sabía y no lo denunció públicamente. Tarantino ha reconocido que lo sabía y no hizo nada, Courtney Love ya lo avisaba en 2005, Seth MacFarlane dejó caer una pullita al respecto en forma de broma (que todos los presentes rieron) cuando presentó los Oscar en 2013 o en 30Rock (la serie que dirigía y protagonizaba Tina Fey) también dejaron caer algo varias veces. Sabían lo que pasaba y no lo decían abiertamente.
"No tengo miedo a nadie del mundo del espectáculo. He rechazado tener relaciones sexuales con Harvey Weinstein como mínimo en tres ocasiones... de cinco"
"Como padre de 25 hijas, estoy empezando a pensar que las mujeres en realidad pueden ser personas"
2. Lo de los piropos pasa en todos lados (Buzzfeed, en inglés): El problema de los señores opinando sobre tu físico a voces por la calle es un comportamiento bastante común. Me ha pasado a mí, (si eres mujer) posiblemente te haya pasado a ti y le pasa a esta chica de Países Bajos. Ella, Noa Jansma, ha ido haciéndose selfies con todos los que le piropearon por la calle para denunciar que sigue pasando aunque muchos lo nieguen.
3. Los orígenes de la mística de la virginidad feminina (The Conversation, en francés). La virginidad femenina ha sido históricamente una cuestión de honor y de dominación masculina. Que tu hija fuera virgen el día de su matrimonio era (y es aún en muchas culturas) motivo de honra en la familia. Y sigue siendo también morboso y/o sexy para el género masculino la figura de la joven mujer virgen y una fantasía sexual su desvirgamiento. En este artículo cuentan un poco el origen del mito alrededor de la membrana que hay en la entrada de la vagina.
4. Este hilo sobre cómo la mujer sacrifica su carrera profesional por sus hijos de @2Cronopia: No solo sacrificamos nuestra vida profesional, es que después será dificilísimo relanzarla si has estado años y años fuera del ámbito laboral. (Justo Chris Hemsworth hablaba esa misma semana de cómo Elsa Pataky tuvo que renunciar a su carrera para estar en casa con los hijos mientras él iba directo al estrellato). Si vuelves a trabajar, apechugarás con el trabajo de fuera y dentro de casa, mientras el marido ha progresado en su carrera y no entiende como suyo el trabajo doméstico. Y como remate final, si miras de cara a tu jubilación, posiblemente tus años de cotización no te den para una pensión digna. Si tienes mujeres rozando la edad de jubilación a tu alrededor, entenderás esto último.
6. Ceci n’est pas une cintre (Facebook, en francés): Esta página la he descubierto este mes pero tiene mucho más recorrido. El título si lo traducimos es “Esto no es una percha”, en un guiño a Magritte y al método abortivo casero, poco salubre y arriesgado que es usar una percha. Aquí se reúnen testimonios anónimos de mujeres que han abortado por voluntad propia para defender el aborto libre y el derecho a decidir de las mujeres.
UNA FRASE QUE PUEDES TUITEAR
… que puedes tuitear si ya te han activado los 280 caracteres. Sé que es un poco trampa pero es que doña Emilia Pardo Bazán es una señora que bien los merece.
“Además de temporal, la función (de la maternidad) es adventicia: todas las mujeres conciben ideas, pero no todas conciben hijos. El ser humano no es un árbol frutal, que sólo se cultive por la cosecha.”
Editorial de Elle Francia: En nombre de Marie.
ESTO HAY QUE VERLO
Antes te he hablado del mito de la virginidad. Ahora hablamos no de un mito, si no de una realidad bastante más triste: la de las mujeres (heteros) que no tienen orgasmos en la cama… porque a su pareja masculina, una vez que se corre, le da igual el disfrute de ella. En Babe salieron a la calle a preguntar a jóvenes y lozanos muchachotes sobre si en su última relación sexual, la chica tuvo un orgasmo. Spoiler: las respuestas dan todísimo el bajón.