Si no sabes qué regalar en fechas señaladas, ¿por qué no un cuadro de Velázquez, Van Gogh o Berthe Morisot? Los principales museos del mundo lo ponen fácil gracias a sus colecciones virtuales, en las que incluyen miles de imágenes libres de derechos en alta resolución para descargar e imprimir. Y todo de manera gratuita.
Quien lo desee puede tener enmarcado en su casa los Nenúfares de Monet o Las tres gracias de Rubens, por decir solo algunos. Aunque no pueda compararse con admirar los cuadros reales en vivo y en directo, esta iniciativa acerca al público a lugares como el madrileño Museo del Prado, el Rijksmuseum de Ámsterdam, el Art Institute de Chicago y el Metropolitan de Nueva York, que comparten parte de sus colecciones a través de internet desde hace años. Junto a las obras, hay toneladas de información en torno a ellas.
En Verne te proponemos una selección de 20 cuadros para imprimir, aunque hay cientos de miles de obras más que se pueden encontrar a través de las webs de estos museos. Haz clic en cada imagen para acceder a su página de descarga.
Art Institute de Chicago
Este museo estadounidense ha abierto al público buena parte de su archivo digital en 2018. A través de su web se puede acceder a 44.313 imágenes en alta resolución bajo licencia de Creative Commons (CC) que corresponden a obras de su colección.
pulsa en la foto
La habitación, de Vincent Van Gogh (1889)
pulsa en la foto
Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte, de Georges Seurat (1884-1886)
pulsa en la foto
La asunción de la Virgen, de El Greco (1577-1579)
pulsa en la foto
Dos hermanas (en la terraza), de Pierre-Auguste Renoir (1881)
pulsa en la foto
Nenúfares, de Claude Monet (1906)
Museo del Prado de Madrid
La pinacoteca española permite desde 2010 descargar imágenes en alta definición que forman parte de su impresionante catálogo artístico. En 2015, con la llegada de una nueva web, comenzó a ampliarse el número de obras disponibles hasta llegar a las 16.297 imágenes actuales.
pulsa en la foto
Autorretrato, Alberto Durero (1498)
pulsa en la foto
Las tres Gracias, de Peter Paul Rubens (1630-1635)
pulsa en la foto
Las meninas, de Diego Velázquez (1656)
pulsa en la foto
Los fusilamientos, de Francisco de Goya (1814)
pulsa en la foto
Tríptico del jardín de las delicias, de El Bosco (1490-1500)
pulsa en la foto
Isabel de Valois sosteniendo un retrato de Felipe II, de Sofonisba Anguissola (1561-1565)
pulsa en la foto
Bodegón con flores, copa de plata dorada, almendras, frutos secos, dulces, panecillos, vino y jarra, de Clara Peeters (1611)
Rijksmuseum de Ámsterdam
La iniciativa del centro de arte holandés va un paso más allá a la hora de compartir imágenes. Ha creado el Rijksstudio, un taller creativo virtual donde invita no solo a descargar sus obras, sino también a ponerse creativo y hacer con ellas todo tipo de objetos, desde camisetas a carcasas para el teléfono.
pulsa en la foto
La ronda de noche, de Rembrandt (1642)
pulsa en la foto
La lechera, de Johannes Vermeer (1660)
Metropolitan Museum de Nueva York
El museo neoyorquino comparte desde 2017 más de 406.000 obras para "usar, compartir y mezclar sin restricción", a gusto de cada uno. En su web, se distinguen aquellas que son de dominio público con un símbolo cuadrangular con la iniciales OA en su interior.
pulsa en la foto
La gran ola de Kanagawa, de Katsushika Hokusai (1830-1832)
pulsa en la foto
La clase de danza, de Edgar Degas (1874)
pulsa en la foto
Ia Orana Maria, de Paul Gauguin (1891) MET
pulsa en la foto
Ester y Asuero, de Artemisia Gentileschi (1628-1635)
pulsa en la foto
El vestido rosado, de Berthe Morisot (1870)
pulsa en la foto
El dolor de Telémaco, de Angelica Kauffmann (1783)
* También puedes seguirnos en Instagram y Flipboard. ¡No te pierdas lo mejor de Verne!