Si las series de hoy se parecieran a los videjouegos de los 90

Gustavo Viselner convierte escenas de 'Stranger Things', 'Narcos' o 'Juego de Tronos' en obras a base de píxeles

  • Comentar
  • Imprimir

En la primera escena del primer capítulo de la primera temporada de Breaking Bad, unos pantalones caen del cielo en el suelo del desierto. Al rato, se ve la escena en la que Walter White se los quita para empezar a cocinar con Jesse Pinkman.

"Eso no te los vas a quitar ¿no?", dice Jesse. Breaking Bad

"Me gustan las escenas que contienen un conflicto entre los personajes. En esa escena de Breaking Bad se palpa la tensión", dice a Verne por correo electrónico el artista Gustavo Viselner. Su especialidad es el pixel art, una disciplina en la que los píxeles son la materia prima.

Cortesía de Gustavo Viselner

La anterior es una de sus obras favoritas. Desde hace varias semanas, medios de todo el mundo se han echo eco de su pósteres, que convierten las referencias de la cultura pop en cuadros pixelados. "Me encanta el minimalismo del pixel art. Siempre tengo que encontrar una solución a cómo expresar todo lo que quiero con unos pocos píxeles. Es emocionante. Además, me encanta la reacción de la gente, cómo despierta tanta nostalgia", añade.

Quizá esa sea una de las claves del trabajo de Viselner. Interpreta series actuales como Juego de tronos, El cuento de la criada, Narcos, The Walking Dead, Fargo o Rick y Morty con un formato que evoca a las décadas de los 80 y los 90 [puedes ver los cuadros de esas series al final del artículo]. "Mi serie favorita es, precisamente, Stranger Things. Me encantan las  referencias a los 80", indica Viselner. Esta es una de sus obras dedicada a su serie favorita.

Cortesía de Gustavo Viselner

Viselner, argentino de 35 años que vive desde que tenía tres en Israel, también redibuja series más antiguas, como Friends o Seinfeld, y muchas películas. "Mi referencia siempre será El bueno, el feo y el malo. Mi madre me descubrió esta película cuando tenía 12 años y me enamoré de inmediato del personaje de Clint Eastwood. Era mi héroe de la infancia", dice el artista, que se gana la vida como director de arte de una empresa de videojuegos.

"Si me disparas no verás un centavo de ese dinero". Cortesía de Gustavo Viselner

"Que haya personas de todo el mundo aplaudiendo tu trabajo es impresionante. No sabía que había tantas personas a las que le gusta el pixel art", comenta. Sus obras recuerdan a The Secret of Monkey Island (1990).

Una parte del feedback que recibe el artista no es tan positivo. Algunas personas ponen en duda la categoría de arte para lo que hace, dando por sentado que sus cuadros se pueden elaborar fácilmente con programas de diseño. Ni mucho menos. En su canal de YouTube, Viselner muestra el proceso que sigue con cada obra. Va coloreando y colocando cada pixel con Photoshop, un proceso de varias horas de duración. Este vídeo las condensa en siete minutos.

Viselner no es el único artista que elabora sus obras a base de píxeles. Por ejemplo, Dusan Cezek tiene un estilo parecido al de Viselner, con muchas referencias a series y películas. La diferencia es que él se expresa con gifs en vez de con imágenes fijas. "A la gente siempre le han gustado estas animaciones. Lo que pasa es que los ordenadores, internet y los navegadores eran lentos. Tenemos la oportunidad de crear una nueva tendencia", explica Cezek a Yorokubu.

Este artículo de Creative Bloq recopila algunos de los nombres más importantes de esta disciplina artística, entre los que se encuentran Diego Sanches, Pixel Jeff o Wanella. El culto a lo que evoca el píxel se percibe de otras formas: muchas personas siguen jugando a videojuegos retro e incluso readaptándolos con narrativas actuales.

Ahí van un montón de obras de Viselner, con mucho píxel y doble de nostalgia.

Juego de tronos

"Mi reino acaba de empezar"

El cuento de la criada

"¿Alguna vez hubo un 'antes'?"

Better call Saul

"Os voy a dar un 9,6 de técnica y un 0,0 en elección de víctima"

Fargo

"Se acabó el almuerzo"

Narcos

El príncipe de Bel-Air

"¡A Bel-Air!"

Seinfeld

Friends

"¿Cuál es el trabajo de Chandler Bing?"

Rick y Morty

"No sé, he pensado que ese robot de ahí parece bastante guay, ¿no crees?"

Westworld

"Tenía una pregunta. Una pregunta que se supone que no tienes que preguntar"

* También puedes seguirnos en Instagram y Flipboard. ¡No te pierdas lo mejor de Verne!

  • Comentar
  • Imprimir

Comentar Normas

Lo más visto en Verne