Desde que Manuel Bartual popularizara un género narrativo en el verano de 2017 creando un relato de ficción en un hilo de Twitter, muchos otros autores han publicado en la red social sus propias historias. Aunque el formato, que se acompaña de imágenes e interacciones con los lectores, también da para testimonios reales que bien podrían ser una serie de HBO.
La Feria del hilo acaba de celebrar su segunda edición y ha premiado varias creaciones literarias pensadas para este nuevo género. La más celebrada por los lectores ha sido la de Nagore Suárez, que se ha llevado el premio del público al ser el más compartido y también el premio al mejor hilo de thriller o misterio. Ha superado los 12.000 retuits y los 21.000 "me gusta" desde que empezó a publicarse el 31 de mayo.
El relato comienza con el libro de una biblioteca nunca devuelto. La narradora descubre que es el único ejemplar existente y que su autor, Rafael Iriarte, lo está buscando. A medida que avanza la trama, que se ha prolongado durante cuatro días, surgen un asesinato y un misterioso carrete fotográfico sin revelar.
Hace unos días encontré un libro que cogí de la biblioteca hace bastantes años y que nunca devolví porque pensé que había perdido. El caso es que fui a devolverlo, pero resulta que es el único ejemplar que queda. Y el autor lo está buscando.
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 31 de mayo de 2019
Abro hilo.
A Suárez, periodista madrileña de 25 años que trabaja en una agencia de publicidad, le atrajo del formato "el poder narrar en tiempo real y con la interacción de la audiencia", dice a Verne a través del teléfono. Aunque la historia estaba preparada con antelación, fue improvisando algún contenido a medida que recibía comentarios de los lectores.
Es la segunda vez que Suárez se presenta al concurso. Durante su primera edición, ya escribió una historia también inspirada en un asesinato. "Fue en el último momento y me quedé con las ganas de planificarlo con más tiempo, para poder aprovechar recursos como la fotografía, el vídeo y el audio", comenta.
La idea con la que ha ganado estos dos premios surgió de un libro real, que al igual que en su ficción llevaba años sin regresar a la biblioteca. "Me pregunté qué pasaría si el libro tuviera una historia detrás", dice.
Con esta narración rinde un homenaje a la literatura "y a todas esas historias de los libros que hay detrás de las historias que cuentan en el papel", como le comentaba uno de sus lectores.
Otros ganadores
A través de un hilo, la Feria del hilo ha anunciado a todos sus ganadores.
Los ganadores de la segunda edición de #FeriaDelHilo son... ¡abrimos hilo! 👇🏻
— #FeriaDelHilo (@FeriaDelHilo) 12 de junio de 2019
El relato de Alberto García Salido se ha llevado el premio al mejor hilo de fantasía o ciencia ficción. Trata sobre los fenómenos extraños que ocurren en un hospital.
Creo que la manera más adecuada de comenzar este #HiloYTal es que veáis y escuchéis este vídeo. pic.twitter.com/g5iQb6gApf
— Alberto García Salido (@Nopanaden) 4 de junio de 2019
El usuario coruñés Secret se ha llevado el premio al mejor hilo de tecnología, a partir de una historia de venganza escrita en segunda persona tras un accidente en carretera.
Eres escoria. Te crees mejor que nadie, pero te has cruzado con quién no debías y no te has dado ni cuenta.
— Secret (@dev_secret_) 28 de mayo de 2019
En el arte de la guerra, el más poderoso es quien utiliza a su enemigo para derrotarlo. Sé que clase de persona eres y tengo toda la información para demostrarlo.
Desde Reino Unido, Follaldre creó el hilo que ha ganado en la categoría de comedia. Inspirado en Bandersnacht de la serie de televisión Black Mirror, optó por el formato "Elige tu propia aventura". Propuso a los lectores que fueran eligiendo todos sus movimientos durante un día entero mediante encuestas en Twitter.
¡BUENOS DÍAS, TWITTER!
— Follaldre (@follaldre) 6 de junio de 2019
Os propongo un "Bandersnatch" pocho, un "Elige tu propia aventura" improvisado.
Voy a ir abriendo encuestas y vais a decidir lo que hago hoy. pic.twitter.com/QXkKKWC1bQ
Y el mejor hilo para cambiar el mundo ha sido para Sara Bamba, por su hilo narrando su experiencia durante una semana sin plásticos.
Del 3-9 de junio será la semana sin plástico y habrá un #Boicotalplástico. Voy a ir recopilando ideas en este hilo para usar menos plástico.
— Sara Bamba (@SariBamba) 1 de junio de 2019
* También puedes seguirnos en Instagram y Flipboard. ¡No te pierdas lo mejor de Verne!