La Asociación Cultural Octubre de Torrelavega ha trabajado cerca de tres meses para crear una obra de arte efímero que solo pudo verse durante un día, este 16 de junio. "Era una performance llamada Deconstrucción, sobre cómo la cultura patriarcal y los roles de género influyen en la sociedad y la juventud", cuenta a Verne Arístides Rosino, uno de los miembros de la asociación. Aunque ya no puedes encontrarlo en las calles de Torrelavega, sí puedes hacerlo en Twitter: el mensaje de una torrelaveguense con varias fotos de la performance ha superado los 23.000 retuits en menos de un día.
Hoy han puesto esto en mi ciudad y me parece importante. pic.twitter.com/1LIPr7fMeO
— ✘Claudia✘ (@gottabeClau) 16 de junio de 2018
En las imágenes –que también también han difundido otros usuarios por Twitter y Facebook– pueden verse unos móviles gigantes con conversaciones relacionadas con actitudes machistas, como los mensajes de una madre que teme que su hija vuelva sola a casa o los de un hombre que culpa a una mujer de "provocarlo" con su falda. También unos carteles sobre el suelo en el que pueden leerse frases que perpetúan roles de género como "los juegos de niñas me aburren" o "mi abuelo dice que los niños no lloran".
Lo que puede verse en el tuit es solo una quinta parte de la performance montada por la Asociación Cultural Octubre. "Montamos cinco acciones diferentes, y todas ellas tenían unas frases en el suelo como preámbulo", cuenta Rosino. "El machismo y los roles de género son un tema tan amplio, tan grande, que es escalofriante, hicimos cinco performance pero podríamos haber hecho las suficientes como para llenar todo Madrid". A continuación puedes ver fotografías del resto de las instalaciones:
Cargando con todo

De toda la vida
Rompiendo moldes

En la boca del lobo

Aunque Rosino asegura que desconocía el éxito en redes de Deconstrucción, sí imaginaba que el boca a boca había hecho su trabajo: "Vimos que muchísima gente hacía fotos y por la tarde empezó a venir gente incluso de Santander porque le habían hablado de la instalación", afirma. También, que no todo el mundo lo ha entendido. "Hay quien nos ha dicho que exagerábamos o que estas acciones cargan contra los hombres", cuenta. "No es para nada así, y esperamos que con performance como esta ese pensamiento vaya cambiando".
Esta es la tercera performance callejera que organiza la asociación, cuenta Rosino. Las anteriores fueron Despierta, sobre la pasividad de la sociedad ante la vulneración de derechos, y a A la Deriva, sobre inmigración y refugiados. A continuación, puedes ver más fotos de Deconstrucción y del resto de instalaciones que han realizado:





* También puedes seguirnos en Instagram y Flipboard. ¡No te pierdas lo mejor de Verne!