Una madre pide que se retire el anuncio de una película de miedo porque aterroriza a sus hijas

Otros padres se han unido a su petición en Facebook y la han hecho viral porque muchos otros niños también están atemorizados

  • Comentar
  • Imprimir

Misión cumplida para Warner Bros, que si quería dar miedo con su película No apagues la luz, lo ha conseguido con creces. Una "madre desesperada", como se autodescribe a sí misma, ha escrito a Antena 3 para pedirle a la cadena de televisión que retire el anuncio del thriller, porque a sus hijas les está creando "un trauma o fobia a la oscuridad". La petición, que ha hecho llegar a la cadena a través de Facebook, se ha compartido más de 20.000 veces en dos días.

Toñi Ruiz dice escribir a petición de su hija de tres años, que cada vez que escucha la nana del trailer se tapa los oídos y se esconde. "Antes no le daba susto, iba a todas partes de la vivienda sin echar la luz, ahora es incapaz de ir sola a ninguna parte, y la cosa empeora por las noches. Hemos intentado explicarle que eso no ocurre de verdad, ella lo entiende pero lo olvida al escuchar la canción", cuenta.

Si no es posible la retirada del anuncio, algo que la madre ya prevé, pide que al menos se incluya un rótulo que advierta de la edad mínima recomendada para el spot.

Entre los más de 7.000 comentarios que ha generado la petición desde el 20 de agosto, hay muchos padres que narran situaciones parecidas a las que viven las hijas de Ruiz. También hay adultos que se confiesan aterrados por el anuncio.

Este medio se ha puesto en contactado con Autocontrol, pero el organismo para la autorregulación de la publicidad ha informado a Verne de que hasta ahora no ha recibido ninguna queja y que no actúa de oficio. Por tanto, ha declinado opinar sobre el contenido.

Alejandro Perales, de la Asociación de Usuarios de la Comunicación, está convencido de que tarde o temprano el anuncio le llegará a Autocontrol en forma de reclamación. Lo más probable, sin embargo, es que para cuando eso ocurra la campaña de la película, que se estrenó el 19 de agosto, haya dejado de emitirse.

Mientras tanto, según explica Perales a este diario, los padres pueden poner una reclamación en tvinfancia.es, la web en la que se canalizan las denuncias sobre incumplimientos del Código de autorregulación de contenidos de televisión e infancia. En el mismo se establece que las televisiones no deben emitir contenidos para mayores de 18 años en horario de protección infantil, es decir, antes de las diez de la noche.

Esta película, calificada para mayores de 16 años, quedaría excluida del horario de protección reforzada, que es entre las ocho y las nueve de la mañana y las cinco y las ocho de la tarde entre semana. Los fines de semana, las franjas restringidas son entre nueve y las doce de la mañana.

Para Perales, hay un vacío legal que debe subsanarse. Los contenidos televisivos los califican las televisiones, pero los cinematográficos son competencia del Instituto de la cinematografía y de las artes audiovisuales (ICAA). "Las películas para cine se califican de forma bastante laxa", opina este experto, que señala que la línea que separa las cintas para mayores de 16 o 18 es bastante fina. "Aunque no se incumpla la ley habría que darle una vuelta al tema. Es bastante normal que un niño, sobre todo en verano, esté viendo la tele hasta las nueve de la noche", dice.

Perales no cree que las televisiones vayan a reaccionar y retirar el anuncio hasta que alguien les pida lo contrario. "Ellas no tienen responsabilidad sobre el contenido, aunque sí sobre el horario". Tampoco ve factible que adviertan antes de la emisión del anuncio.

En todo caso, su organización va a estudiar la queja de estos padres para estudiar en qué horario se ha emitido el anuncio y comprobar si ha habido incumplimiento del código ético. Mientras, les pide que reclamen también por su cuenta, porque solo "una cierta reiteración de denuncias" puede ayudar a cambiar las cosas.

* También puedes seguirnos en Instagram y Flipboard. ¡No te pierdas lo mejor de Verne!

  • Comentar
  • Imprimir

Archivado en:

Comentar Normas

Lo más visto en Verne