La peligrosa técnica de un gallego para ponerse el cinturón de seguridad

Engancha un trozo de alambre al cinturón para "conducir más cómodo"

  • Comentar
  • Imprimir

El uso del cinturón de seguridad es obligatorio en los asientos delanteros en España desde 1974. 43 años después, todavía hay personas que no captan el mensaje. La Dirección General de Tráfico (DGT) informó el 20 de septiembre sobre una infracción cometida por un conductor de Lugo de 70 años. Llevaba el cinturón puesto, pero de la peor forma posible. En la siguiente imagen se puede ver el dispositivo que utilizaba para "conducir más cómodo", según indicó a los agentes de tráfico.

El alambre aflojaba el cinturón del conductor. Es un truco tan imprudente como peligroso. DGT (Twitter)

En una nota de prensa difundida por la DGT, la Guardia Civil explica que se trata de "un alambre de acero, doblado por ambos extremos". "Uno de ellos se enganchaba en la parte transversal del cinturón de seguridad, la que sujeta la parte superior del cuerpo en caso de accidente e impide que este salga proyectado y el otro extremo iba enganchado a la manilla de apertura interior de la puerta del conductor, permitiendo así que el sistema quedase flojo", continúa.

Según la Guardia Civil, el alambre hacía que el cinturón perdiese toda su eficacia. Es más, "supone un peligro grave en caso de accidente, puesto que un metal rígido podría convertirse en un arma punzante y clavarse en el cuerpo del conductor u ocasionarle graves heridas". La Guardia Civil cataloga el sistema como "peculiar". Se puede ir más allá: es muy peligroso. No ha trascendido qué sanción se ha aplicado a este conductor.

La Guardia Civil insiste a menudo en la importancia de utilizar el cinturón de seguridad. En junio lanzaron la campaña en redes sociales #TenCabeza, con una serie de recomendaciones "para disfrutar de un verano seguro". Una de ellas era el uso correcto del cinturón de seguridad. "No esperes a vernos para hacerlo -ponerse el cinturón-", dicen en el siguiente vídeo.

Otras campañas han sido aún más contundentes. En 2008, la DGT comparaba a los padres que no ponen el cinturón de seguridad a sus hijos con los que cometen maltrato infantil. "Para hacer daño a un niño, no hace falta ponerle la mano encima, basta con no ponerle el cinturón", indicaba aquella campaña.

En 2013, la DGT mostraba las posibles consecuencias de no ponerse el cinturón recurriendo a la física: "Primera ley de Newton: si sobre un cuerpo no actúa fuerza alguna -en referencia al cinturón-, este tiende a mantener su estado de reposo o movimiento. A 50 kilómetros por hora, un cuerpo alcanza una velocidad comparable a la de una caída desde un tercer piso".

La DGT asegura que el uso del cinturón reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente. "En 2015, último año del que se tienen datos cerrados tanto de vías urbanas como interurbanas, el 22% de los fallecidos usuarios de turismos y furgonetas no utilizaban el cinturón de seguridad en vía interurbana. En vías urbanas, el 27%", indica en nota de prensa. "Respecto a los heridos hospitalizados, el 10% no llevaba puesto el cinturón de seguridad en el momento del accidentes en el caso de las vías interurbanas y el 14% en los accidentes ocurridos en urbanas", añade.

Sobre la forma en la que abrocharse el cinturón, el director técnico de la Fundación RACC, Lluís Puerto, asegura que "si el cinturón está flojo y sin la tensión adecuada, la retención del cuerpo en caso de impacto o frenada se efectuará de forma muy brusca, produciendo lesiones; Si está retorcido, sujetará peor el peso del cuerpo, y si está pegado al cuello, puede originar cortes o quemaduras en caso de accidente. Bajo el brazo origina un desplazamiento descontrolado de la parte superior del cuerpo. Y en los ocupantes, un asiento excesivamente inclinado o situar los pies en el salpicadero provocará, en una frenada brusca, el llamado efecto submarino".

En este artículo de El Motor, la sección de EL PAÍS dedicada a vehículos y circulación, se resuelven algunas de dudas sobre el cinturón de seguridad: sigue habiendo un 12% de conductores que no usan el cinturón, la multa por no utilizarlo asciende a 200 euros y tres puntos (260 euros y otros tres puntos en el caso de los reincidentes) y, diga lo que diga la leyenda urbana, las embarazadas también están obligadas a ponérselo. Está permitido que no lo usen las personas provistas de un certificado de exención por razones médicas graves.

* También puedes seguirnos en Instagram y Flipboard. ¡No te pierdas lo mejor de Verne!

  • Comentar
  • Imprimir

Archivado en:

Comentar Normas

Lo más visto en Verne