Desde la noche del viernes, millones de mensajes de solidaridad y apoyo a los franceses se han publicado en las redes sociales. Una vez pasado el shock inicial -este sábado por la mañana- en la lista de temas más comentados en Twitter en España se ha colado la frase #YoTeAcompaño. Bajo ese hashtag que aparentemente nada tenía que ver con los ataques en París, cientos de personas se ofrecían a acompañar a los musulmanes por si tenían miedo a sufrir acoso o ser atacados por su condición religiosa. Un gesto simbólico de apoyo desde España que se suma a otras acciones que, desde ayer, intentan recordarnos que millones de musulmanes también condenan los atentados.
Busca los ht #YoTeAcompaño o #TeAcompaño + el nombre de tu ciudad. Muches estamos dispuestes a acompañarte. No estás sole.
— Crys* (@Glitch_Caley) noviembre 14, 2015
Si eres musulmán/a y tienes miedo de ir por la calle x si sufres islamofobia, no estás sola En Barcelona yo #TeAcompaño a donde necesites 💕
— xoan - ✊ (@xoan_cat) noviembre 14, 2015
Si eres musulmán/a y tienes miedo de ir por la calle por si sufres islamofobia, no estás sola. En Valencia yo #TeAcompaño a donde necesites.
— SOY CHUCHUCHULI. (@ROCKMANIATICS) noviembre 14, 2015
Si eres musulmán/a y tienes miedo de ir por la calle por si sufres islamofobia, no estás sola. En #Manresa yo #TeAcompaño a donde necesites.
— #GalizaEmLuita (@fandelat3) noviembre 14, 2015
Porque tú no tienes la culpa. Me niego a señalarte y a permitir que te señalen. Si tienes miedo, aquí estoy. #YoTeAcompaño en #Madrid.
— Ana María Morillas (@amariamorillas) noviembre 14, 2015
En menos de dos horas, se habían publicado más de 5.000 tuits con las etiquetas #YoTeAcompaño o #TeAcompaño, según la herramienta de medición Topsy. El mensaje -casi siempre el mismo, solo cambiando el nombre de la ciudad - se repetía desde cuentas de toda España: Valencia, Madrid, Barcelona, Sevilla, etc.
#teacompaño es ahora una tendencia en Spain https://t.co/46RO0tld2p
— Trendsmap Espana (@TrendsEspana) noviembre 14, 2015
Además, estas dos etiquetas también se están utilizando para llamar a la unidad y apelar a la tolerancia. Son muchos los tuits que acumulan cientos de interacciones y que piden que lo que ha ocurrido en Francia no provoque más odio, acciones xenófobas ni ataques.
#YoTeAcompaño pic.twitter.com/DXkozwv2Js
— Ángela (@angelahale_) noviembre 14, 2015
Deberíais diferenciar entre: #YoTeAcompaño pic.twitter.com/N9h9P76XY1
— P I Z Z A Q U E E N (@BigMartus) noviembre 14, 2015
Detecto confusión entre quienes aluden a guerra de civilizaciones. Recordarles q el Yihadismo atenta diariamente tb contra otros musulmanes.
— Fernando Berlín (@radiocable) noviembre 14, 2015
Es injusto que millones de musulmanes hoy sean insultados y tratados de terroristas cuando están igual de horrorizados. #TodosConFrancia
— Dios (@Sr_Dios) noviembre 14, 2015
El objetivo del terrorismo es avivar el miedo y el odio. La peor respuesta posible a los #AtentadosEnParis es la xenofobia y la islamofobia
— Sos Racismo Madrid (@sosracismomad) noviembre 14, 2015
A nuestros conciudadanos musulmanes, frente a la islamofobia #yoteacompaño
— Mov.c.Intolerancia (@McIntolerancia) noviembre 14, 2015
seáis de la zona que seáis de Madrid, si queréis participad avisadme, cuanta más gente mejor, os necesitamos a todxs pic.twitter.com/la3YQsSnl0
— Andrea (@andreobich) noviembre 14, 2015
De hecho, uno de los mensajes que más veces se ha repetido en redes desde la noche del viernes (también en las españolas) ha sido el de un tuitero y bloguero palestino (@WeTeachLifeSir_) que decía: "Me llamo Omar. Soy musulmán. Condeno el ataque a París. Más de 1.500 millones de musulmanes lo hacen. Por favor, recuérdalo". El mensaje ha superado los 49.000 retuits y en España se ha popularizado a través del perfil de Facebook de Spanish Revolution, desde el que se ha compartido más de 18.000 veces.
My name is Omar. I am a Muslim. I condemn the #ParisAttack. Over 1.5 billion Muslims do. Please remember this.
— عمر فلسطين (@WeTeachLifeSir_) noviembre 13, 2015
"Mi nombre es Malik Riaz. Soy musulmán. Condeno los ataques de París. Más de 1.500 millones de musulmanes también". https://t.co/1TEMAQEWvh
— Xavier Aldekoa (@xavieraldekoa) noviembre 14, 2015
Tras el ataque a Charlie Hebdo del pasado mes de enero, muchos musulmanes decidieron subir su fotografía a redes sociales y lanzar mensajes con la etiqueta #NotInMyName (no en mi nombre). La campaña ha comenzado a activarse de nuevo (en un día se han emitido más de 11.000 mensajes en todo el mundo) aunque principalmente con imágenes antiguas, como estas:
Y en medio de la basura que ahoga Twitter surgen de repente cosas maravillosas como esta. #NotInMyName pic.twitter.com/s3SMelXo5g
— Vicent Montagud (@vicentmontagud) noviembre 14, 2015
* También puedes seguirnos en Instagram y Flipboard. ¡No te pierdas lo mejor de Verne!