Ashlee Dean Wells esperaba gemelas en 2012, pero por una complicación en su embarazo perdió a una de las niñas. La fotógrafa de Chicago se enfrentó al momento más duro de su vida incómoda en su propio cuerpo. “Mi mundo se colapsó,” cuenta a Verne vía telefónica. “Tenía muchos problemas lidiando con mi imagen personal y además sentía que había fallado como madre”. A mediados de 2013 decidió publicar en Facebook y su web personal una fotografía de ella cargando a su bebé, junto con una descripción de su experiencia durante su embarazo. A continuación mostramos las imágenes con permiso de la autora.
Esta fotografía fue también una invitación para otras mujeres con historias similares. “Quería hacerles ver que lo que nos ha pasado, no solo nos ha pasado a nosotras, que no están solas y quería convencerlas de compartir su historia”, comenta Wells. “La respuesta fue impresionante”. Así nació 4th Trimester Bodies Project (proyecto de los cuerpos en el cuarto trimestre) con el que Wells y la también fotógrafa Laura Weetzie Wilson han retratado a más de 1.500 mujeres en más de 50 ciudades en ocho países. Cada fotografía publicada en la web del proyecto viene a acompañada de la historia de la mujer.
“Todas las historias son increíbles: mujeres que han perdido a sus bebés, que han adoptado y dado en adopción, que sobrevivieron a muchos problemas de salud, que son transgénero o forman parte de familias atípicas”, comenta Wells. “Pero la historia colectiva es la más poderosa, el conjunto de todas las historias demuestra lo fuerte que son las mujeres, todo lo que pueden aguantar y sobrellevar”, añade.
Desde 2013, Wells y Wilson han estado de gira en busca de mujeres que quieran ser parte del proyecto. “Elegimos las ciudades dependiendo del interés de sus residentes”, explica Wells. “Si hay varias mujeres interesadas en participar y tenemos suficientes recursos para viajar ahí, vamos. Recibimos donaciones (crowdfunding) en nuestra web para seguir con nuestro tour”. La fotógrafa agrega: "Aún no hemos captado suficiente atención de países como México, pero nos encantaría llevar nuestro proyecto ahí".
Las mujeres que se unen a la iniciativa le han dicho a Wells que su perspectiva de su cuerpo ha cambiado, asegura la fotógrafa. “Cuando enfrentan sus miedos y se atreven a ser fotografiadas y a contar su historia comienzan a aceptarse más”, dice Wells. “Su confianza también aumenta cuando se dan cuenta que son parte de un colectivo y que la gente que ha visto sus fotos las considera hermosas”.
Para Wells, la respuesta de la mayoría de la gente hacia este proyecto ha sido positiva, pero no todos han celebrado las fotografías. “En 2014, enfrentamos muchos problemas de censura: nos cerraron una página en Facebook y nueve cuentas de Instagram. Recibimos muchos reportes por publicar nuestras imágenes”, explica. “Es curioso que nos obliguen a bajar fotos no sexuales de mujeres desnudas, cuando los medios transmiten imágenes sexuales todo el tiempo y eso sí es aceptable”. Después de un diálogo con representantes de Facebook, la red social permitió la publicación de las fotografías.
El objetivo principal de 4th Trimester es pelear contra las presiones irreales sobre el físico que impone la sociedad en la mujer. “Queremos mostrar que hay mil formas de cuerpos normales y que no todos cabemos en el mismo molde, por eso existe una infinidad de moldes”, comenta Wells. La artista ha notado un avance en la forma en la que se trata y se percibe el cuerpo femenino. “Ha habido muchos esfuerzos por mostrar a mujeres reales: medios que han decidido no retocar imágenes. También cada vez hay más diálogos al respecto, pero necesitamos que más voces se unan”.
Sigue a Verne México en Facebook, Twitter e Instagram y no te pierdas tu ración diaria de maravillas de Internet.