Conoce Coub, la app a la que se han mudado tus ‘viners’ favoritos

Esta aplicación apareció el mismo año que Vine, pero ha sido ahora cuando se ha popularizado en España

  • Comentar
  • Imprimir

Jorge Cremades, Isaac F. Corrales, Anton Lofer, Andrea Compton... Son muchos los cómicos españoles que se popularizaron en la red gracias a sus vídeos en Vine. En 2016, cuando la aplicación anunció su cierre, los viners tuvieron que mudarse –si no lo habían hecho ya– a otras redes sociales pero, un año después, algunos han decidido dar una nueva oportunidad a las creaciones en bucle: han comenzado a usar Coub, una aplicación rusa de vídeos de hasta 10 segundos.

La historia de Coub y la de Vine transcurren en paralelo. Ambas nacieron en 2012 como aplicaciones de vídeos cortos en bucle, la primera centrada en el mercado ruso y la segunda en el americano y europeo. Twitter compró Vine y VK, el Facebook ruso, invirtió en Coub. No han tenido, sin embargo, el mismo final: en 2016, Vine anunció su cierre, momento que la app rusa aprovechó para lanzar un nuevo servicio: poder importar a Coub los vídeos y usuarios de Vine. Así, los viners que quisieran emigrar tras el cierre, no tendrían que empezar de cero.

A mediados de este noviembre, algunos exusuarios de Vine –como Dnez, Isaac F Corrales o Anton Lofer– decidieron estrenarse en Coub. Si quieres ver las nuevas creaciones cortas de tus viners favoritos (o crear las tuyas propias), esto es lo que tienes que saber de la aplicación rusa.

¿Cómo funciona Coub?

La interfaz de Coub (disponible para Android, iPhone y versión web) permite subir vídeos por tres canales: desde la cámara del teléfono móvil, desde los archivos del teléfono o desde Vimeo o YouTube.

Interfaz de Coub para subir vídeos. A la izquierda, el botón para hacerlo desde YouTube o Vimeo. A la derecha, arriba, para hacerlo desde la memoria del ordenador o el teléfono y a la derecha, abajo, para hacerlo desde la cámara.

Esta última opción, la de publicar vídeos desde otras plataformas, la están aprovechando youtubers  –y exviners– como AbiPower, que publica como coubs fragmentos de sus vídeos largos de YouTube:

Desde la interfaz de Coub puede verse cuál es la fuente de un vídeo –si ha sido resubido desde YouTube o Vimeo– y consultarla. Este, por ejemplo, proviene de Cómo nació La Liga de la Justicia, del canal de YouTube de AbiPower.

Una vez subido el archivo, Coub cuenta con algunas herramientas de montaje como cortar y pegar fragmentos (incluso añadiendo más vídeos), incluir música –desde el móvil o desde YouTube, Vimeo u otro coub– hacer que la pieza se reproduzca al revés o incluir lo que la aplicación llama "efecto ping pong", que es exactamente lo mismo que un boomerang de Instagram: hace que el vídeo se reproduzca normal y después a la inversa, en bucle.

Los vídeos publicados aparecen en el perfil del usuario, que se asemeja bastante al de Vine o Twitter: en él pueden verse tanto los coubs subidos como los reposteados desde otras cuentas.

ampliar foto
Perfil de Coub de David Sainz. La primera publicación es un vídeo del propio Sainz y la segunda una republicación de otro usuario. Haz clic en la imagen para ampliarla

Coub permite importar los vídeos y seguidores de Vine, aunque no todos: solo permite recuperar a los usuarios que también tengan cuenta en Coub. Una de las primeras bromas que han hecho los viners en esta nueva plataforma trata sobre eso: ¿cómo diferenciamos los vídeos viejos de Vine de las nuevas creaciones?

¿Qué tiene Coub que no tenga Vine?

Anton Gladkoborodov, cocreador de Coub, decía en una en una entrevista al magazine tecnológico TechCrunch: "Cuando alguien me pregunta la diferencia entre Coub, Vine y un gif, les enseño este coub":

Ralph Wiggum cantando Wannabe, de las Spice Girls.

"Si fuera un GIF, no tendría sonido", continúa Gladkoborodov, "en Vine, tendrías que grabarlo tú mismo, mientras que Coub forma parte de la cultura de la re-mezcla". La aplicación está diseñada para editar todo tipo de vídeos, no solo los que el usuario haya creado.

Vine estaba pensado para que los videocreadores realizaran desde cero su propio contenido, mientras que Coub está diseñado para adaptar las creaciones de otros: es mucho más sencillo importar material de otras redes para mezclarlo crear nuevas piezas a partir de él que con Vine, que no permitía subir ni editar vídeos de otras plataformas. Además de los botones de like y repost (similar al retuit) que aparecen en cada vídeo, hay un tercero llamado recoub que permite editar y resubir cualquier coub, sea quien sea su autor.

Los vídeos, además, son algo más largos: mientras que en Vine la duración máxima era de 6 segundos, en Coub hay cuatro segundos extra para hacer chistes más largos... O no.

Los vídeos de Coub pueden tener formato rectangular –tanto horizontal como vertical– como cuadrado, mientras que Vine solo permitía subir creaciones en formato cuadrado.

¿Qué echan de menos los viners en Coub?

Coub es mucho menos social que Vine, tanto para los creadores como para sus suscriptores. Los vídeos de la aplicación rusa no pueden comentarse, por lo tanto, no se puede mencionar a otros usuarios –como suele hacerse en Facebook o Twitter– para que vean la publicación. Tampoco cuenta con servicio de mensajería.

Otro de los puntos fuertes de Vine con el que Coub no cuenta son las colaboraciones entre varios usuarios. En las pubicaciones de Vine podía mencionarse a un coautor –con enlace a su perfil– desde el propio título del Vine (aquí un ejemplo), lo cual motivaba a los usuarios a hacer vídeos colaborativos para llegar a nueva audiencia. Coub no tiene nada que se le parezca, aunque los ex-viners están intentando crear comunidad utilizando la antigua etiqueta #vineiberico y también #coubiberico.

Además, están los seguidores: aunque los antiguos viners han podido importar parte de su comunidad a Coub, su volumen de seguidores no se asemeja, por el momento, al logrado en Vine. Antón Lofer, por ejemplo, contaba con más de 260.000 followers en Vine. En Coub, todavía no supera los 5.000.

* También puedes seguirnos en Instagram y Flipboard. ¡No te pierdas lo mejor de Verne!

  • Comentar
  • Imprimir

Comentar Normas

Lo más visto en Verne