En torno al kilómetro cero, donde arranca la red vial de España, cada vez hay menos coches. Y pronto se quedará sin ninguno. La Puerta del Sol será peatonalizada "definitivamente", según ha anunciado este martes 17 de septiembre el alcalde de Madrid. Es la culminación de un proceso progresivo: los peatones han ido ganando espacio a los vehículos con el paso de los años. Este era el aspecto de la Puerta del Sol en los años 60.
Con este anuncio, la Puerta del Sol sigue el mismo camino que otros espacios céntricos de la capital por los que hace años pasaban los coches y que ahora son patrimonio exclusivo de los peatones. Siempre han conllevado críticas, que con el paso del tiempo se acaban apagando.
Hace décadas, los vehículos circulaban por el parque del Retiro, la plaza de Callao, la calle Preciados e incluso por la Plaza Mayor. Ahora nos extrañaría mucho ver coches en esos espacios, tanto que las imágenes que nos recuerdan ese pasado motorizado suelen captar mucha atención en redes sociales.
En los años 80, la Puerta del Sol seguía sin ser peatonal, pero ya dedicaba más espacio a los viandantes. El tráfico se escoraba hacia la Real Casa de Correos. Cada sentido de la circulación estaba separado por cuatro farolas que, originalmente, tenían unos apliques que los madrileños bautizaron como supositorios. El Ayuntamiento los terminó retirando.
El estado actual de la Puerta del Sol, con un solo carril para vehículos, es fruto de la reforma que terminó en 2009. Con aquellas obras también llegó la estación de Cercanías bajo la plaza y la boca con forma de ballena que da acceso a los trenes.
Como contaba EL PAÍS en este artículo de 1986, la Puerta del Sol ha sido testigo de muchos cambios desde el siglo XV. Por entonces ya acogía una gran actividad económica. Durante el reinado de Carlos III (siglo XVIII) se construyó la Real Casa de Correos y en 1862 se produjo la gran reforma que la acercó al aspecto que conocemos hoy en día.
A continuación puedes ver más imágenes del lugar en el que se celebran tantas manifestaciones y todas las Nocheviejas. En el pie de foto especificamos el año de cada imagen.
* También puedes seguirnos en Instagram y Flipboard. ¡No te pierdas lo mejor de Verne!