Libros de autoras jóvenes para leer en el maratón Guadalupe Reinas

La cuarta edición invita a leer 10 libros en 26 días de autoras jóvenes (y algunas jóvenes de corazón)

  • Comentar
  • Imprimir

El 12 de diciembre inicia el periodo de celebraciones decembrinas conocido como el maratón Guadalupe-Reyes. En 2020, la pandemia por la covid-19 no ha dejado espacio para fiestas ni festejos presenciales, por lo que el esparcimiento en casa se vuelve una actividad de primera necesidad. Como cada año, el colectivo Libros B4 Tipos realiza su actividad de lecturas: el maratón Guadalupe-Reinas.

“Se trata de visibilizar autoras y reconocer las narrativas que no han sido consideradas, pero también el darnos un espacio para la lectura en un año tan caótico y darle un nuevo sentido a las fiestas decembrinas”, dice a Verne Ati Díaz Berman, integrante de este colectivo. A diferencia de otras ediciones, esta actividad está pensada más como un regalo. “Leer cosas que nos hagan bien, pensar en el autocuidado y en establecer lazos entre lectoras”, dice Díaz Berman.

La cuarta edición del Guadalupe-Reinas propone leer a creadoras regionales y libros de editoriales independientes. “Con las cancelaciones masivas de ferias del libro las que más han sufrido son las editoriales independientes y por eso queremos leerlas más”, dice Díaz. En Verne hemos realizado una lista de recomendaciones de escritoras principalmente jóvenes en idioma español.

Días sin ti (Seix Barral) de Elvira Sastre. La relación de complicidad entre Dora, maestra en tiempos de la República y su nieto, Gael les lleva a través de un diálogo difícil y lleno de ternura a entender su propia historia familiar y a comprender que la vida como el amor son sublimes porque tienen un final. Dora le ofrece a Gael, sin que este lo sepa todavía, las claves para reponerse de las heridas de un amor truncado.

Reina (Caballo de Troya), Elizabeth Duval, escritora y activista transfemenina, filósofa precoz y según ha señalado la crítica destinada a convertirse en la voz de la generación Z escribe su primera novela como estudiante de Filosofía y Letras en París. Duval inicia un diario que acaba transformando su realidad, mediada por una especie de concepción novelesca de su propia existencia.

Tsunami 2 (Sexto Piso) de Marina Azahua, Lydia Cacho, Dahlia de la Cerda, Diana del Ángel, Lia García, Valeria Luiselli, Fernanda Latani M. Bravo, Luna Marán, Sylvia Marcos, Ytzel Maya, Brenda Navarro y Jumko Ogata. “Si el feminismo y las luchas de las mujeres no son de todas y para la emancipación de todas, entonces no son para ninguna”, dicen las autoras reunidas en este ensayo que reúne a algunas de las feministas mexicanas que están marcando un cambio social en el país atravesado por la diversidad y la equidad. De los pueblos originarios, pasando por la periferia a las ciudades. Si no han leído el vol. 1 que también publicó Sexto Piso el año pasado, es buen momento para hacerlo.

Pucha Potens (Sexto Piso) de Diana J. Torres. La activista escribe este manual sobre eyaculación femenina, un tema tabú del que casi no se habla ni existe información disponible. La autora publica este ensayo/ manual que es el resultado de una investigación durante 15 años sobre su cuerpo que ha ayudado a otras mujeres a descubrir y gozar su sexualidad. El libro dinamita las mentiras sobre el cuerpo de las mujeres que nos contaron en la casa, la escuela, la iglesia, los libros, el porno y los consultorios.

Desierto sonoro (Sexto Piso) de Valeria Luiselli cuenta la historia de un matrimonio en crisis viaja en coche con sus dos hijos pequeños desde Nueva York hasta Arizona. Ambos son documentalistas y cada uno se concentra en un proyecto propio: él está tras los rastros de la última banda apache en rendirse al poder militar estadounidense; ella busca documentar la diáspora de niños que llegan a la frontera sur del país en busca de asilo.

Quisiera quedarme quieta (Dharma Books) de Lilián López Camberos. Es el primer libro de relatos de la escritora de Ciudad de México donde explora la capacidad narrativa de personajes femeninos. En seis relatos largos, cada una de las protagonistas encuentra su voz interior al mismo tiempo que van madurando y definiéndose a sí mismas pese a su entorno.

Pelea de gallos (Páginas de espuma) de María Fernanda Ampuero. En este libro de cuentos la escritora ecuatoriana narra las desigualdades económicas de varios hogares latinoamericanos. La hija de un gallero que se enfrenta a una subasta particular, el despertar sexual de tres primos jóvenes y una mujer que al hacer inventario de lo que ha comprado en el mercado evalúa su matrimonio son algunas de las historias reunidas en este ejemplar.

Lectura Fácil (Anagrama) de Cristina Morales se articula en torno a las voces de cuatro mujeres que comparten lazos de sangre, vivienda tutelada y la etiqueta de discapacitadas intelectuales. Pero ante todo son mujeres con una extraordinaria capacidad para enfrentarse a las condiciones de dominación que les ha tocado sufrir en la Barcelona actual.

La sexta extinción (Crítica) de Elizabeth Kolbert. Un libro de divulgación científica que cuenta el fenómenos de extinción masiva de especies en el siglo XXI. Según los cálculos de Kolbert, al final del siglo habrán desaparecido más del 20% de todas las especies vivas que pueblan nuestro planeta.

Cómo maté a mi padre (Lumen) de Sara Jaramillo Klinkert. Para este año que ha sido un largo duelo para muchos, recomiendo autoras que encontraron las palabras para explorar en sus familias el enorme tema de la muerte, la despedida, o la memoria. “Cuando mi profesora de ciencia preguntara qué es un centímetro, diría que es la distancia que debe recorrer un dedo para tirar un gatillo”, escribe la periodista Sara Jaramillo Klinkert sobre lo que sucedió después del asesinato a su padre en la violenta Medellín de 1991, cuando ella tenía solo 11 años.

Autobiografía del algodón (Literatura Random House) de Cristina Rivera Garza. En esta reciente novela la escritora hurga en la historia fascinante y desconocida de sus antepasados, pero también la conecta con el terrible feminicidio contra su hermana en 1990 (“su ausencia, a lo largo de todos estos años, se ha vuelto compañía y protección, pero también remordimiento y culpa”).

Lo que no tiene nombre (Alfaguara) de Piedad Bonnett. Otras páginas dolorosas pero que siempre vale la pena releer sobre la muerte están en esta obra de la poeta Piedad Bonnett (2013), un testimonio íntimo sobre el suicidio de su hijo, pero también una reflexión profunda sobre la salud mental y el duelo (“Ahora sé que el dolor del alma se siente primero en el cuerpo”).

El libro de las investigaciones medianamente serias (Planeta) de Alejandra Ortiz Medrano. Un libro de divulgación científica donde la bióloga y también conductora del podcast Mándarax retoma varias dudas que resuelve la ciencia con un toque de humor. Desde el color de las plantas a por qué se dice que los perros son mejores que los gatos.

*Con recomendaciones de Almudena Barragán, Camila Osorio, Darinka Rodríguez, Alaíde Ventura y Leonora Milán. 

Sigue a Verne México en Facebook, Twitter e Instagram y no te pierdas tu ración diaria de maravillas de Internet.

  • Comentar
  • Imprimir

Comentar Normas

Lo más visto en Verne